ÚLTIMAS NOTICIAS DEL BLOG
¿Cómo se determina la pensión de alimentos de menores?
La pensión alimenticia aparece regulada en los artículos 142 y siguientes del Código Civil. Se define como una expresión de solidaridad familiar, es decir, entre personas que mantienen algún vínculo de parentesco. Por su parte, la obligación de su pago por parte del...
¿Es obligatorio incorporarse al trabajo si te dan el alta?
En muchas ocasiones, la persona trabajadora recibe el alta médica por parte de la mutua, INSS o médico de cabecera a pesar de no haberse recuperado de sus lesiones y continuar incapacitados para realizar su trabajo. Tras el alta médica, el trabajador tiene...
Diferencia entre ERTE y ERE
Ambas son regulaciones de empleo COLECTIVAS que afectan a un número importante de trabajadores de una empresa que atraviesa una situación de crisis. Sin embargo, son diferentes tanto en sus requisitos, en su tramitación y, muy especialmente, en las consecuencias para...
Reclamación de sanciones laborales
El artículo 58 del Estatuto de los trabajadores indica que los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de la empresa ante incumplimientos laborales de la siguiente manera: Amonestación verbal. Sanción de empleo y sueldo, que puede ser leve, grave o muy...
¿Cómo pueden calificarse los despidos?
Son varias las razones por las que puede extinguirse un contrato. Si nos encontramos ante un despido, éste podrá haber sido procedente, improcedente o nulo. En función de cómo se catalogue, sus consecuencias serán distintas. El despido procedente es aquel que se da...
¿Qué debes presentar para tramitar una incapacidad laboral?
Antes de solicitar la incapacidad permanente es necesario que el trabajador esté en situación de baja médica o sin realizar actividad laboral alguna, porque si está trabajando va a resultar muy difícil explicarle al médico evaluador que está incapacitado para su...
¿Qué debes tener en cuenta si tienes empleados de hogar?
Si la prestación del servicio va a tener una duración igual o superior a 4 semanas, debe siempre formalizarse por escrito, lo que significa que, si va a ser inferior, es legal una contratación verbal o de palabra. Los contratos para empleados del hogar son de dos...
¿Cómo reclamar a una empresa el dinero que te adeuda?
Ante el impago o retraso de los salarios acordados, o de cualquier otra cantidad que la empresa le adeude, el trabajador tiene dos opciones: Reclamar las cantidades adeudadas extrajudicial o judicialmente. Solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a la...
¿En qué consisten los pactos de ruptura conyugal?
Los pactos de pre-ruptura conyugal, también conocidos como pactos en previsión de crisis, son negocios jurídicos en virtud de los cuales aquellos que tienen planeado contraer matrimonio, o se hallan en una situación de pacífica convivencia matrimonial, regulan de...
Diferencia entre patria potestad y guarda y custodia
La patria potestad actúa como derecho inherente de la paternidad y la maternidad, y en nuestro ámbito tiene indudable carácter de función tutelar que la configura como institución a favor de los hijos. Es la institución protectora del menor y se funda en una relación...